Los Mapas del Cuerpo son organizadores del cuerpo, de lo psíquico, de la relación con los otros, y evidencian modalidades de comunicación con los demás. Mapa significa en este libro un concepto y una herramienta. Herramienta que puede abarca desde el dibujo en un papel de aquellos datos del cuerpo, hasta la complejidad de otros diseños. El Mapa como concepto posibilita investigar a partir de lo inscripto, la relación entre cuerpo, psique, mundo ya sea en una persona, un grupo, familia o institución así como la proyección social impresa en diferentes campos de conocimiento. Dice Le Breton en el prólogo del libro refiriéndose a los Mapas que Al proyectarse estos en el espacio el individuo brinda el material para efectuar un trabajo sobre sí. Hacer de su cuerpo un laberinto de objetos lúdicos, a la vez desprendidos del yo y expresiones del mismo, transformarlo en playa, en fruto o en constelación de dibujos, constituyen un rodeo para al fin encontrarse. En este caso también se trata de tomar el atajo lúdico de una máscara (o aquello que simboliza una máscara) para que ésta libere al individuo de sus comportamientos rutinarios y lo propulse a otra dimensión.
Texto de contratapa del libro "Mapas del cuerpo"
Mario J. Buchbinder y Elina Matoso