[vc_row css_animation=»» row_type=»row» use_row_as_full_screen_section=»no» type=»full_width» angled_section=»no» text_align=»left» background_image_as_pattern=»without_pattern» css=».vc_custom_1494448311603{padding-top: 0px !important;padding-bottom: 60px !important;}»][vc_column][vc_column_text]
[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent»][vc_single_image image=»15494″ img_size=»full» alignment=»center» qode_css_animation=»element_from_fade»][vc_separator type=»small» position=»center»][vc_column_text]Es egresada del Instituto de la Máscara como Coordinadora de Recursos Expresivos y Psicodramatista. Se desempeña como Auxiliar docente en la “Diplomatura de Corporeidad y Psicodrama” desde 2009 y como co-coordinadora en la Formación de “Coordinador Corporal Expresivo Artístico” desde 2011 hasta la actualidad.
Es Bioquímica, de la Facultad de Ciencias Exactas – UNLP. Se especializó en Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo (IPAP) y diplomó en Salud Pública, Violencia Familiar y Equidad de Género (FUPADE- Universidad Siglo 21).
Formó parte del Equipo transdisciplinario del “Programa Nacional De Formación De Delegados De Prevención En Salud Laboral”; Desarrollando un Dispositivo pedagógico como herramienta para la elucidación del imaginario colectivo en situación de trabajo, en el ámbito judicial durante el período 2010-2012.
Miembro de CoMiSaSEP y la Comisión Mixta Jurisdiccional de Salud y Seguridad en el Empleo del Ministerio de la Provincia de Buenos Aires, desarrollando políticas públicas que promueven la participación de los trabajadores en la promoción y prevención de la salud vinculadas a las mejoras de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo de los trabajadores del Poder Ejecutivo Provincial, durante el período 2010-2015.
Presentó trabajos de investigación y talleres en Congresos Nacionales e Internacionales.[/vc_column_text][vc_separator type=»transparent» down=»25″]Volver[/vc_column][/vc_row]