Estos saberes implican:
A) El conocimiento conceptual, su fundamentación y el campo de acción de cada uno.
B) El aprendizaje de los recursos, dispositivos y técnicas que como una caja de herramientas se abre y despliega en cada contexto.
Esta formación se basa en una metodología que construye un tramado conceptual y práctico para el mejor desarrollo profesional. La complejidad e intensidad de la contemporaneidad requiere una constante flexibilidad, adaptabilidad y disponibilidad para operativizar las dificultades de expresión, la supervivencia corporal diaria, ya sea individual, familiar, grupal o social, así como el pasaje al acto creador, al diálogo, la producción o la transformación de malestares recurrentes.
Esta formación abarca:
Lo corporal, el psicoanálisis, lo psicodramático, la creatividad (literaria, plástica, sonora), lo grupal, la utilización de objetos y máscaras como campos de conocimiento que se enriquecen entre si y a su vez fundan un territorio de aprendizaje con códigos inéditos en espacio y tiempo propios. Se sustenta en 36 años de investigación, desarrollos de prácticas especificas, producciones escritas (libros de ensayo, poesía, artículos, ponencias etc.) dictado de Seminarios (en el interior y el exterior del país) que constituyen un corpus conceptual abierto a la interrogación, el cuestionamiento y la potencialidad que todo saber construye.
El Instituto de la Máscara luego de 36 años de trabajo ininterrumpidos en nuestro país y en el exterior se propone dar continuidad a una nueva etapa redefiniendo su proyecto institucional, en las áreas de salud, educación, organizacional, comunitaria y artística. Espacios que se retroalimentan en una metodología que hemos ido construyendo a lo largo de estos años. O que
A partir del bagaje de experiencias adquiridas focaliza su objetivo en brindar Asistencia psicoterapéutica, Talleres, Formaciones de Especialización, Postítulos, Diplomaturas, Seminarios para profesionales y/o alumnos avanzados en áreas afines.
La mutabilidad en todos los órdenes: económicos, políticos, culturales, ecológicos, tecnológicos nos enfrentan a reorganizaciones sociales, incertidumbres y certezas que merecen ser enfocados desde la construcción de otras subjetividades. Nuestra perspectiva institucional teniendo en cuenta el tramado cuerpo-psique- mundo como sustento, nos lleva a repensar los quehaceres e inserciones personales y sociales.
Estamos frente a otros mapas planetarios de alí la edición del nuevo libro: “Mapas de Cuerpo. Mapa Fantasmático Corporal” del que somos autores, con prólogo de David Le Breton y los aportes específicos de otros autores
Dirección de la formación: Lic. Elina Matoso. Dr. Mario Buchbinder y equipo de coordinadores.
Semanal: Jueves 18:30 a 21:30hs. Duración: 2 años.
Mensual: 2do Sábado de cada mes. 9:00 a 14:00hs. Duración: 2 años.
Semanal: Jueves 18:30 a 21:30hs. Duración: 1 año.
Semanal: Miércoles. 18:00 a 21:00hs.
Duración: Módulos anuales (120 hs.) Total: 2 años (240 hs.).
Mensual: 2do Sábado de cada mes. 9:00 a 14:00hs.
Duración: Módulos anuales (60 hs.) Total: 2 años (120 hs.).
Semanal: Miércoles. 18:00 a 21:00hs.
Duración: 3 años (2 años de Coordinador en Psicodrama + 1 año)
Semanal: Miércoles. 18:00 a 21:00hs.
Duración: 1 año.
Mensual: 2do Sábado de cada mes. 9:00 a 14:00hs. Comienza 08/03.
Duración: 1 año.
Estas formaciones teórico-vivenciales son módulos cuatrimestrales no correlativos, con certificaciones anuales
y cumplido el ciclo se entrega el Certificado final oficial del Instituto de la Máscara.
Las Diplomaturas Universitarias en convenio con (UAI)
Certificación otorgada por la Univ. Abierta Interamericana y el Instituto de la Máscara
Requisitos de Admisión a las Diplomaturas:
– Evaluación: Coloquio previo de antecedentes académicos. Título terciario, de grado, de postgrado).
– Presentar antecedentes de formación en todas o algunas de las áreas que comprende la Diplomatura (Corporal, Psicológica, Pedagógica, Expresiva, Escénica, Grupal o Técnicas afines).
– Haber realizado una Formación previa en el Instituto de la Máscara.
Mensual: 2do Jueves de cada mes. 19:00 a 21:30 hs. Comienza 10/04. Duración: 7 encuentros
Frecuencia: una jornada cada 3 meses.
Fechas: 12/04 – 09/08 – 08/11. Horario: 9:00 a 13:00hs y de 14:30 a 18:30.
Los seminarios teórico-vivenciales tienen certificados otorgados por el Instituto de la Máscara.
Individual, grupal, familiar, institucional.
Quincenal: 2do y 4to Jueves. 12:00 a 13:30 hs.
Quincenal: 1ero y 3er Jueves. 12:00 a 13:30 hs.
– Diagnóstico Corporal (entrevista + 3 sesiones)
– Tratamientos individuales, familiares, grupales.
– Supervisiones
Quincenal: 2do y 4to Martes. 12:30 a 14:30 hs.
Mensual: 4to Sábado. 11:00 a 13:00 hs.
Semanal: Viernes. 18:00 a 20:00 hs.
Mensual: 4to Sábado. 13:00 a 15:00 hs.