
12 Jul Dialogan Susana Kesselman y Elina Matoso. Conversatorio Corporal «La corporalidad en el vértigo de la época»
¡Conversatorio corporal! ¡Inauguración y primer encuentro! ¡Jueves 12 de Julio a las 19 hrs!
¿Qué es? Es un dispositivo de conversación verbal y reflexión sobre la experiencia de fortalecimiento e intercambio.
¿Qué temas vamos a abordar? Entre otros, un espacio para dar vueltas a los temas que nos atraviesan, interesan e interpelan. ¿Cómo conversan los cuerpos y por quiénes son hablados? La corporeidad hoy.
Importante: actividad abierta, requiere inscripción previa.
Informes e Inscripción por correo electrónico a buma@webar.com, por teléfono al 4775-3135 o personalmente en Uriarte 2322, CABA.
Ciclo de conversatorios
El conversatorio corporal es un dispositivo experiencial, de fortalecimiento e intercambio. Espacio y tiempo de construcción/deconstrucción de conocimiento colectivo. Espacio para dar vueltas a los temas que nos atraviesan, interesan e interpelan.
¿Por qué conversar?
Maturana propone el término conversar como “dar vueltas juntos”. Es una propuesta de vagabundeo, rodeo, circularidad.
Es una propuesta distinta a la productiva, activa, acumulatva, direccionada, eficaz. pensando desde una lógica del poder esta se descentra para entrar en circulación y creación conjunta. De todos modos nunca sabemos qué es, se va descubriendo en las pequeñas certezas, a cada paso .
Es un espacio de transmisión de experiencia, vivencia y de creación de significado conjunto/colectivo.
¿Por qué invitar a conversar?
Se invita a una ceremonia, a celebrar, se cede parte del propio espacio, se abre. Se invita a compartir el tiempo, a encontrarse con otros. In-vitar. In es un prefijo de valor ingresivo; te propongo que entres. Vitus deriva del latín y refería a la volputas, a la voluntad, la buena gana, lo placentero.
Te propongo que entres a realizar un encuentro placentero.